Es muy común escuchar que mientras mas fibras consumas vas a tener una mejor digestión, o que la debes comer toda la fibra que puedas para que tu metabolismo sea mas rápido, y sin fin de rumores sobre la fibra.
Ahora bien, la fibra tiene muchas funciones, entre ellas las mas destacables son que, absorbe el agua para aumentar el tamaño de las heces y así evitar el estreñimiento, para los que están en etapa de perdida de grasa el que tengan una dieta alta en fibra ayuda a sentir saciedad, reduce los niveles de colesterol malo (LDL) y un punto de los mas importantes para mi es que reduce la velocidad de absorción de los carbohidratos, de esa manera se logra que los niveles de azúcar no aumenten drásticamente, incluso puedes utilizar esta función de la fibra, para alguna vez que hayas comido demasiado, permite que los depósitos de glucógeno en tu cuerpo no se llenen tan rápido, y tengas mas tiempo para poder gastarlo en tu entrenamiento y que no se convierta en grasa.
TIPOS DE FIBRA
Fibra soluble, tiene la característica de absorber agua la cual se convierte en gel durante la digestión, haciendo mas lento el proceso digestivo, y la absorción del azúcar, colesterol y trigliceridos en el aparato digestivo sea mucho menor, reduciendo así la posible presencia de enfermedades cardiovasculares, evitando la aparición de estreñimiento, hemorroides y diabetes. Puedes encontrar fibra soluble en salvado de avena, cebada,nuez,semillas,frijoles,lentejas,arvejas y algunas frutas y verduras.
Fibra insoluble, hace mas rápido el trafico de los alimentos en el estomago y también en los intestinos, básicamente es la responsable del buen transito intestinal, es la que le agrega volumen a las heces y disminuyendo el estreñimiento, debido a que el tracto digestivo casi no contiene bacterias intestinales capaces de degradarla. Este tipo de fibra se encuentra en alimentos como salvado de trigo, las verduras y los granos integrales.
Lo mas sano es combinar las dos fuentes de fibra así que procura que tu dieta sea variada. La cantidad recomendada es consumir 10 a 15grs de fibra por cada 1000 calorías, en personas con obesidad es muy beneficioso consumir un poco mas de las cantidades mencionadas.
EXCESO DE FIBRA
El consumir demasiada fibra puede causarte, gases intestinales, e incluso cólicos, también reduce la absorción de nutrientes en especial los de minerales como el, hierro, zinc,magnesio y calcio, por lo tanto debes tratar de mantener a raya las cantidades recomendadas, todo es con moderación y si en tu dieta ya haz llenado la fibra pertinente, puedes darte el lujo si es que cabe dentro de tus macronutrientes o calorías de tu día, de comer algún alimento que no contenga fibra de tu preferencia.
La fibra es un tipo de carbohidrato, por ejemplo,si tu consumes 200 carbohidratos por día, de esos 200 carbohidratos 30 deben provenir de fibra, no quiere decir que te quedaran 170 gramos de carbohidratos libres para consumir cualquier otra cosa, tienes que asegurarte que dentro de esos 200 carbohidratos 30 provengan de fibra, los 30 gramos de los carbohidratos deben ser de fibra, y todavía cuenta como calorías.