¿LAS RUTINAS WEIDER AYUDAN A MEJORAR DETALLES?




Desde que nos informamos bien acerca de los distintos tipos de rutinas como weider, fullbody, torso-piernas o empuje-tire-piernas abrimos un poco más los ojos y vemos mejor lo que es el buen entrenamiento verdadero, uno que no te sobre entrena y te favorece en muchos aspectos.

Pero cuando nos informamos bien acerca del tema, concluimos que las mejores rutinas, sin ninguna duda son las fullbody y las torso-piernas cuando se trata sacarle el máximo provecho a ganar musculatura y que las rutinas weider o ETP (empuje-tire-piernas) (para mi es lo mismo) son las mejores para corregir esos pequeños errores o debilidades que tenemos, emparejar un poco esto, emparejar un poco lo otro, pero nada eso no puede estar más lejos de la realidad, porque no puede.





A decir verdad, las rutinas weider y ETP sí sirven para mejorar las proporciones del cuerpo, pero no es lo óptimo, por su baja frecuencia de entrenamiento y su mala supercompensación, esto no supone sacarle el máximo provecho al gimnasio, por tanto, no avanzaremos de mejor manera como lo hicieramos con una fullbody o torso-piernas.



Pero, si a las fullbody se le agregan más que nada ejercicios compuestos y uno que otro aislado, al igual que las torso-piernas, ¿por qué estas habrían de ser mejores para corregir errores?

Si tú te haces esa pregunta, con todo respeto déjame decirte que no estás en lo correcto. Es verdad que a estos tipos de rutinas se les agrega muy poco volumen de entrenamiento pero eso no quita no podamos agregar un poco más de volumen y carga.

Ejemplo de rutina fullbody:


Compuestos: se hacen todos obligatoriamente.

Sentadillas: 5 series x 5 reps
Peso muerto: 3 series x 6 reps.
Press banca: 5 series x  7 reps.

Aislados: se pueden hacer dos, sólo uno o ninguno, nunca más de dos.

Extensión de codos en polea alta con cuerda: 1 a 2 series x 8 a 12 reps.
Curl de bíceps con barra recta: 1 a 2 series x 8 a 12 reps.
Elevación de talón: 1 a 2 series x 8 a 12 reps.
Encogimientos de trapecio con barra: 1 a 2 series x 8 a 12 reps.

Como se puede observar, no se tiene un volumen alto y no añade una gran carga acumulativa a los músculos, debido a que se entrena LO SUFICIENTE y no un exceso.

Entonces, si tu debilidad es otra parte del cuerpo, como los antebrazos, los femorales, o simplemente quieres añadir un trabajo extra a uno de los músculos grandes, la verdad no veo el problema. Simplemente lo haces pero quitas un ejercicio de los que haces aisladamente y añades uno más acorde a tu punto débil o a lo que buscas corregir.

Es muy sencillo, pero es que la verdad así es, es sencillo organizar una buena rutina para corregir tus defectos si le echas cabeza.

Ahora, si tienes no sólo uno, sino dos o tres puntos débiles, pues te toca quitar varios aislados y colocar otros.

Por ejemplo,  ahora mismo estoy entrenando un plan de entrenamiento con rutinas torso-piernas que me favorece bastante por su volumen intermedio de ejercicios y series, y tengo algunos puntos débiles que siempre me han costado mucho corregir, pero yo acomodo algunos ejercicios en mi rutina torso-piernas para que pueda desarrollar de mejor manera mis dos puntos débiles.

Mis debilidades: el desarrollo del pectoral alto y de los tríceps.

Mis dos rutinas de torso (lugar donde se ubican mis dos puntos débiles):

Rutina 1:

Compuestos:

-Press banca.
-Remo con barra.
-Fondos (para atacar los tríceps, que son una de mis debilidades).
-Press militar con barra.

Aislados:

-Extensión de codo con mancuerna (para atacar los tríceps, que son una de mis debilidades).
-Curl de bíceps con barra.

Rutina 2:

Compuestos:

-Press banca.
-Remo con mancuerna a una mano.
-Press invertido a 11º (para atacar el pectoral alto y los tríceps, que son una de mis debilidades)
-Dominadas.

Aislados:

-Extensión de codos en polea alta con cuerda (para atacar los tríceps, que son una de mis debilidades).
-Curl de bíceps con barra recta.

Eso es todo, es fácil corregir los puntos débiles con rutinas weider o ETP, pero es MUCHO MÁS FÁCIL corregir puntos débiles con rutinas fullbody o torso-piernas.



Espero que te haya sido de utilidad, si lo fue COMPARTELO con tus amigos, ayudalos a mejorar sus puntos débiles. También déjame tu "Me gusta", puedes hacerlo muy fácilmente dándoles clic a los botones al principio del artículo, en serio me ayudan a seguir haciendo artículos y trabajos como este. Que pases una feliz semana. :)