QUE HACER CUANDO EL GYM CIERRA




A todos nos ha pasado al menos una vez en la vida que nuestro gimnasio cierra y no sabemos qué hacer o en ocasiones si sabemos qué hacer pero no cómo. Aquí te enseñaré qué hacer y cómo, pero todo debe ser hecho paso a paso, así que presta mucha atención.

Primeramente te quiero decir sin rodeos, de hermano a hermano, de hermano a hermana, que lo mejor en caso de que el gimnasio cierre es buscar un gimnasio que esté abierto esos días, nunca falta uno que está abierto en horarios cómodos durante esos días difíciles.

A continuación voy a presentar dos posibles escenarios y qué hacer si uno se presenta.




Primer caso:


Tu gimnasio cerrará una semana por la semana santa/pascuas, navidad, carnavales, etc y la semana que cerrará justamente es tu semana de descarga.

¿Qué hacer y cómo hacerlo?

Primeramente, si estás en una etapa de ganancia muscular (volumen), perdida de grasa (definición),   dieta inversa o mantenimiento, tú debes seguir tu plan de alimentación al pie de la letra, si estás en excedente calórico, debes seguir en excedente calórico, si estás en  déficit calórico, debes seguir en déficit calórico, si estás ejecutando tu dieta inversa, debes seguir tu restablecimiento de metabolismo y si estás en mantenimiento, debes seguir tu mantenimiento. Sólo sigue tu plan de alimentación como si tu gimnasio siguiera abierto, no importa que esté cerrado.

¿Debo seguir haciendo ejercicio? ¿cómo?

Ahora tienes dos opciones: no hacer ejercicio para dar el respectivo descanso a tus músculos como lo dicta la semana de descarga, o bien, puedes hacer ejercicio reduciendo el volumen y la intensidad de tu entrenamiento como lo dicta la semana de descarga.

En caso de que elijas la segunda opción, te presento a continuación qué hacer y cómo hacerlo.

1.-Sal de casa y ve aun parque

Ve a un parque de ejercicios o simplemente a un lugar donde puedas hacer dominadas, fondos en paralelas y sentadillas, el simple hecho de caminar hasta el lugar ya es de ayuda.

2.- En tu entrenamiento, concéntrate en ejercicios grandes y potentes.

Cambia y busca otros ejercicios aparte de los mas conocidos y simples como flexiones o ejercicios en los que puedes hacer muchas repeticiones sin cansarte, concéntrate en ejercicios grandes y potentes como peso muerto a una pierna, sentadillas a una pierna (pistols), dominadas, fondos, muscle ups, etc.

3.- Arma tu entrenamiento recordando la descarga

Si crees quehacer Street workout (ejercicio en la calle) es más fácil que una rutina de gimnasio, estás equivocado, una rutina de Street workout bien armada e intensa puede dejarte sin aliento igual que una del gimnasio. Por eso, si estás en descarga, no te hagas mega rutinas de Street workout pensando que son más fáciles y que igual te ayudarán a cumplir tu semana de descarga, NO.

Una rutina de Street workout bien armada, periodizada y organizada con una intensidad leve y un volumen de entrenamiento bajo será más que suficiente para cumplir con los requerimientos de tu semana de descarga.

Al final de este artículo te dejaré un plan de entrenamiento de street workout que yo mismo he hecho que podrá servirte en tu semana de descarga si reduces un poco las series y quitas dos o tres ejercicios.

Segundo caso:

Se vence tu membresía en el gimnasio y quedarás fuera de él durante varios días o cierra varios días por cualquier razón.

¿Qué hacer y cómo hacerlo?

Primeramente, si estás en una etapa de ganancia muscular (volumen), perdida de grasa (definición),   dieta inversa o mantenimiento, tú debes seguir tu plan de alimentación al pie de la letra, si estás en excedente calórico, debes seguir en excedente calórico, si estás en  déficit calórico, debes seguir en déficit calórico, si estás ejecutando tu dieta inversa, debes seguir tu restablecimiento de metabolismo y si estás en mantenimiento, debes seguir tu mantenimiento. Sólo sigue tu plan de alimentación como si tu gimnasio siguiera abierto, no importa que esté cerrado.

¿Debo seguir haciendo ejercicio? ¿cómo?

OBVIAMENTE debes seguir, deberás armar un plan de entrenamiento de semana/s estilo torso-piernas, fullbody, empuje, tire y piernas o weider, aunque personalmente te aconsejo que sea torso-piernas o fullbody.

El plan de entrenamiento que mencioné anteriormente, es un plan de entrenamiento que te puede rendir para MESES sin gimnasio, es muy completo y es de estilo fullbody.

Ahora, si es que tú misma o tú mismo quieres crear tu propio plan de entrenamiento mientras el gimnasio está cerrado, adelante, puedes hacerlo sin problemas, pero quisiera darte unos tips a tomar en cuenta para que los incluyas en tu plan de entrenamiento.

1.- En tu entrenamiento, concéntrate en ejercicios grandes y potentes e incluye algunos ejercicios simples.

Concéntrate principalmente en ejercicios grandes y potentes como peso muerto a una pierna, sentadillas a una pierna (pistols), dominadas, fondos, muscle ups, etc. Una vez tengas en tu arsenal estos ejercicios, pasa a los ejercicios más simples como flexiones, levantamientos de piernas colgado o acostado, etc.
Aquí te pongo un ejemplo de cómo podrías colocar en orden tus ejercicios tomando en cuenta los ejercicios grandes y simples en caso de una rutina fullbody:

   1)      Pistols.
   2)      Peso muerto rígido a una pierna.
   3)      Reverencia espartana.
   4)      Muscle ups.
   5)      Dominadas neutras.
   6)      Dominadas supinas.
   7)      Fondos en paralelas (dips).
   8)      Flexiones.
   9)      Levantamientos de piernas colgado.
   10)   Levantamiento a un talón.



2.- Concéntrate principalmente en rangos de fuerza, luego en rangos de hipertrofia tradicional.

Como sabrás hay dos tipos de hipertrofia, sarcomérica (fuerza) y sarcoplasmática (hipertrofia tradicional). Quiero que te enfoques principalmente en la hipertrofia sarcomérica, es decir, que la mayoría de tus ejercicios sean en rangos de 4 – 7 repeticiones. Obviamente también es válido hacer 1 – 3 repeticiones pero tendríamos que hacer movimientos EXTREMADAMENTE LENTOS ya que no disponemos de algún peso porque estamos al aire libre, pero en caso de que tengas algún o algunos discos o mancuernas, adelante, puedes usarlos.

Recuerda que los rangos de hipertrofia tradicional se centran en rangos de 8 – 12 repeticiones
Ahora, colocaré un ejemplo de los ejercicios que deberían estar en rangos de fuerza y los que deberían estar en rangos de hipertrofia siguiendo el anterior orden de ejercicios.

   1)      Pistols (Fuerza).
   2)      Peso muerto rígido a una pierna (fuerza).
   3)      Reverencia espartana (hipertrofia).
   4)      Muscle ups (fuerza).
   5)      Dominadas neutras (fuerza).
   6)      Dominadas supinas (hipertrofia).
   7)      Fondos en paralelas (fuerza o hipertrofia).
   8)      Flexiones (hipertrofia).
   9)      Levantamientos de piernas colgado (hipertrofia).
  10)   Levantamiento a un talón (hipertrofia).

3.- Usa tempos lentos y controlados

Muchas veces estos ejercicios resultan muy fáciles porque no poseen peso, y para los que no poseemos discos o mancuernas no nos queda de otra que hacer las repeticiones muy lentas, te recomiendo que hagas lo mismo si no posees discos.

Espero que todo lo que te he escrito aquí te sea de mucha ayuda en el futuro y que lo apliques al pie de la letra para que no dejes de progresar y alcanzar tus metas físicas.
Aquí te dejo el enlace que te llevará al plan de entrenamiento de Street workout que yo hice hace unos meses ya:



COMPARTE con tus amigos y dale Me gusta.