Algunos micronutrientes (vitaminas y minerales) se pierden muy fácilmente en la cocción de los alimentos, por cocción a muy alta temperatura o porque son muy solubles en ciertos ingredientes de cocina. Esto puede ser un problema, ya que nuestra meta es sacarle el MÁXIMO PROVECHO a los alimentos, y sin dejar de lado la GRAN IMPORTANCIA de los micronutrientes.
Hay que tener muy en cuenta que existen 3 maneras de perder micronutrientes en la comida, puede ser por oxidación, cocción o disolución (que se disuelven)
Oxidación: pérdida de nutrientes por larga vida del alimento.
Cocción: pérdida de nutrientes por cocción a altas temperaturas.
Solvencia: pérdida parcial de nutrientes por disolución en líquidos o solventes.
Veamos qué nutrientes se pueden durante la cocción y de qué manera.
_______________
Ácido fólico: se pierde por oxidación y mucho más rápidamente si es cocido en líquidos o superficies no alcalinas.
Vitamina A: se pierde por oxidación y cocción a altas temperaturas.
Vitamina E: se pierde por oxidación del alimento.
Vitamina B1: se pierde por cocción y oxidación.
Vitamina B6: se pierde por disolución.
Vitaminas B2, B3, B5, B6 y B12: se pierde por oxidación y por cocción, aunque por cocción no hay mucha pérdida.
Vitamina C: se pierde por calor y oxidación.
Potasio y cloro: pérdida por disolución.
Sodio: muy odiado por la gente, puede ser desechado fácilmente haciéndolo hervir en agua (no es válido con la sal).
Sin embargo, los micronutrientes que se pierden por disolución no se pierden del todo, ellos sólo se han mezclado con los líquidos que se cocinaron, si estos líquidos son consumidos, no habrá mayor pérdida de micronutrientes en disolución.
_______________
LO MÁS RECOMENDADO, SEGÚN MI PROPIA EXPERIENCIA
Yo recomendaría que cada vez que compremos alimentos, los metamos en el congelador lo más rápido posible para que se mantengan libres de oxidacción y, que si se buscan comer, que sea en lo posible, crudos, ya que así aprovechamos al máximo estos alimentos. Obviamente no puedes comer pollo crudo, o huevo, o carne, etc. Me refiero principalmente a los vegetales y frutas, por ejemplo, yo suelo comer zanahoria cruda, es totalmente comestible y no pierdo ni un poco de esa vitamina A que contiene. Hay muchos otros alimentos que pueden ser consumidos crudos, especialmente las frutas.
Espero te haya servido de ayuda, si fue así, COMPÁRTELO CON TUS AMIGOS, ayúdales a conservar esos valiosos micronutrientes, también dale "Me gusta", cosas como esas realmente nos ayudan a seguir trabajando día a día en este blog.