¿COMO PUEDES SER UN GRAN CULTURISTA COMIENDO SOLO VEGETALES?
Hoy en día el vegetarianismo se ha expandido por todo el
globo, se estima que aproximadamente entre el 19% de las mujeres y el 13% de
los hombres a nivel mundial son vegetarianos lo cual representa una gran cifra
muy considerable, y existen varios tipos de vegetarianismo los cuales no nos
vamos a centrar a especificar, sin embargo si queremos hacer énfasis en que
todas estar personas si lo desean si pueden alcanzar un gran físico como un
culturista que consume proteína de origen animal, la pregunta que surge
entonces es ¿Cómo lo pueden hacer?.
Para empezar quiero recalcar que la proteína de origen
animal y la proteína de origen vegetal no poseen el mismo valor biológico y la
proteína animal es MUCHO MAS COMPLETA.
Vamos a analizar paso por paso este tema para que te quede
bien claro. Como ya es bien sabido en la dieta flexible (http://heroesdelgym.blogspot.com/2014/03/que-es-la-dieta-flexible-iifym.html)
se defiende la idea de completar una CANTIDAD EXACTA de cada macro nutriente en
el día (carbohidratos, grasas y proteína) junto con una cantidad especial de
fibra, lo cual en teoría nos diría que podríamos obtener esa cantidad exacta de
proteína de cualquier alimento para completar tus macros del día y no sucederá
nada, lo cual no es del todo cierto ¿Por qué no? Bueno en parte porque no toda
la proteína es igual y no podemos reemplazar alimentos porque sí, debemos tener
una base para hacerlo, y lo determinante para saber si una proteína es completa
o no es la cantidad de cada aminoácido
que posee, existen varios productos pero no todos poseen la misma cantidad de
cada aminoácido por lo tanto no podríamos sustituir un producto por otro si
este último no posee la misma o al menos parecida la cantidad de aminoácidos
que el anterior, de ahí que no solamente debemos fijarnos en la cantidad de
proteína de cada alimento sino también de la calidad de esta, este es un
concepto un poco difícil de entender pero que es fundamental para poder
realizar correctamente una dieta flexible,
veamos un ejemplo para que me comprendas mejor.
Comparemos dos alimentos la gelatina y el huevo
Se dice que cada 100 Gramos de Gelatina son en total 338
Kcal, 0 Gr de Grasas, Carbohidratos, Colesterol y Azucares y un total de 84,40
Gr de Proteína lo cual si lo analizamos netamente basándonos en la CANTIDAD DE
CADA NUTRIENTE sería demasiado optimo y por tanto a consumir todos Gelatina
para ponernos mamados, pero veamos el perfil de aminoácidos (la cantidad de
cada aminoácido esenciales que conforman la proteína de la gelatina), en total
son 9 aminoácidos esenciales
(aminoácidos que el cuerpo humanos por si solo no produce en la cantidad
necesaria para satisfacer las demandas
necesarias para el organismo y es vital importancia que consumamos) histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina y de esos 9 los 3 principales para la construcción muscular son Leucina, Isoleucina y Valina haciendo énfasis en la Leucina destacándolo en el campo de nuestro deporte.
La gelatina en realidad posee un valor nulo en treotina, un
valor deficiente en los tres aminoácidos principales (Leucina, Isoleucina y
Valina) un valor casi de 0 de metioninia, y en una escala del 1 al 10 un valor
de 4 de los aminoácidos restantes.
EN CASO DEL HUEVO
Teniendo esto claro debemos entonces saber que la proteína
vegetal no posee el mismo valor biológico, el mismo perfil de aminoácidos que
la proteína animal la cual es mucho mas completa, pero esto no quiere decir que
un vegetariano no pueda construir musculo, los parámetros de la dieta flexible
exigen que competes tus macro nutrientes del día no importa el alimento del que
provenga pero teniendo presente que la proteína debe ser completa para este
fin, por tanto la solución que se le brinda a las personas vegetarianas es que
consuman alimentos ricos en proteína y que sea lo más completa posible y complementen sus proteínas, ¿a qué me refiero
con complementar proteínas?
EN CASO DE LA GELATINA
Si una persona quiere tener una comida completa en su almuerzo y la fuente de proteína va a ser la gelatina deberá buscar un alimento que sea alto en el aminoácido faltante a la gelatina, de esa manera un alimento se complementara con otro y en total estarás teniendo el valor completo necesario de proteína en tu comida.
Pongamos el caso de la Soya, cada 100 Gramos contienen 36
Gramos de Proteína (basándonos en la cantidad sería buen alimento) pero su
contenido de metionina y triptófano es bajo por lo que tendría que combinarse
con alimentos ricos en estos dos aminoácidos en cuyo caso podríamos usar
cereales y así obtendremos una calidad de proteína tan completa como la de
origen animal.
Lo malo entonces de las personas que no consumen alimentos
de origen animal, es que para poder alcanzar sus requerimientos de cada
macro nutriente les va a tocar consumir mas CANTIDAD de comida para poder
satisfacer sus demandas, de cada macro nutriente.
Otro aspecto negativo de una persona vegetariana, al basar
toda su alimentación en vegetales y productos que no sean de origen animal y al
tener que complementar alimentos para poder tener una alimentación de calidad,
es que lo más probable sus consumos de fibra excedan sus necesidades diarias, y
la fibra en exceso puede ocasionar transito lento intestinal o lo que es lo
mismo estreñimiento.
Una persona Vegetariana, Vegana etc, y que quiera ingresar
al culturismo puede hacerlo, podría incluir estos alimentos en su dieta diaria:
• Avena
Banana y miel
• Rebanadas de pan integral untadas de pasta de maní
• Pasta integral con soja texturizada y vegetales varios
• Frijoles negros con arroz integral
• Lentejas o cualquier alubia que proporcione hierro, y proteína
• Melón.
• Cereales
• Frutos secos
• Lácteos
• Soja
• Salvado de trigo
• Requesón
• Crema de sésamo
• Quínoa

Es posible desarrollar un gran físico imponente, y bien musculoso incluso tanto como para ganar campeonatos, sin comer productos animales en lo absoluto, y si no me creen, observa al mítico Bill Pearl, a Andreas Cahling o a Roy Hilligen, tres grandes culturistas famosos por alcanzar el nivel de profesional, ganar diversos títulos así como un desarrollo excepcional y ser vegetarianos. Solo recuerda deberás consumir una mayor CANTIDAD de alimentos de origen vegetal para compensar la CALIDAD de los alimentos de origen animal.
Para concluir, debo decir a modo de opinión netamente personal, que ninguna persona debe sentirse superior a otra llevando un estilo de vida, y esto ultimo lo menciono porque como hay personas que consumen toda clase de alimentos (incluyendo los de origen animal) que se creen superiores a los vegetarianos, como también los hay vegetarianos que se creen superiores a las personas que no lo son, quiero decir que no debes criticar un estilo de vida así no lo practiques.
Así que ya sabes, amigo Vegano, vegetariano, etc, a levantar fierros y ponerte mamado consumiendo vegetales.