EVITA LESIONARTE EN EL GIMNASIO CON ESTOS SIMPLES CONSEJOS
Una lesión significa estancarte unos cuantos meses o más tiempo el el gimnasio, significa de igual forma que perderás ciertos progresos e implica tan bien que sufrirás de molestias por el resto de tu vida como deportistas (claro dependiendo del grado de la lesión, pero que quedarás con secuelas si es lo más normal).
Antes de seguir quiero mencionar que este será el primer articulo de una serie de dos (en el siguiente te mostraré como recuperarte de una lesión más rápido)
1) EVITA IR EN CONTRA DE LA ESTRUCTURA BIOMECANICA DE TU CUERPO
Con este consejo me refiero a que no tengas ejercicios que vayan en contra de tu estructura natural y te implique colocarte en posiciones totalmente incomodas.
Esto ocurre debido a que algunos entrenadores piensan o tiene la mala idea de que trabajar los músculos desde diferentes angulos representara algún cambio en la forma que tenemos de nuestros músculos cosa que es totalmente errada, esta idea fue incorporada por Jhon Weider, al que se le considera el padre del Mister Olympia, (fue uno de sus fundadores) pero ya ahora sabemos que la forma que tenga un músculo depende de tu genética y no de los ángulos en los que trabajes, si tu biceps es alargado será alargado y no cambiaras eso, o si es corto lo será siempre, por tanto trabajar en diferentes posiciones esperando cambiar esa forma primero es una perdida de tiempo y segundo puede lesionarte, te coloco el ejemplo del predicador, algunas personas tienen un agarre completamente cerrado pensando que así atacarán la zona interna del biceps (cosa que no es cierta, este musculo como ya lo he mencionado se trabaja en conjunto y no de forma especifica) pero esta posición en este banco (el scott) representa una posición en la que necesitas doblar tu espalda, juntar tus codos prácticamente lo que significa presión y estress en la articulación del codo y esto puede traducirse en incomodidades para esta articulación.
Por tanto, trabaja siempre en una forma natural, en los curls no tengas agarres cerrados o extremadamente abiertos, trabaja en una posición que sea normal para tu cuerpo, por lo general a el ancho de los hombros.
Este consejo se aplica para todos los ejercicios, ten una posición que sea natural y no tendrás lesiones.
2) RANGO DE MOVIMIENTO COMPLETO.
Las clásicas repeticiones en 21, borra eso de tu vocabulario, y esto se debe otra vez a ideas de la old school y es que se ha visto que se puede tener los mismos cambios sin necesidad de hacer tantas cosas mal, un ejercicio en 21 representa una carga grande para tus articulaciones de codo o de rodilla (dependiendo de en que tren se efectuen estas series) no se realiza un rango completo y la articulación queda con toda la carga acumulada, lo cual es muy malo, tu quieres es solicitar el músculo no dañar tus articulaciones, y este consejo se aplica para todos los ejercicios ten un rango de movimiento completo pues cuando no se hace así el trabajo, por lo general no recae en tu músculo si no en articulaciones y ligamentos y eso no es lo que se busca en el gimnasio.
3) NO DEJES FLEXIONADAS TUS RODILLAS EN EJERCICIOS DE PIERNAS.
Este es otro mito dejado por la old school y esparcido por muchos entrenadores y muy dificil de eliminar, esta muy relacionado con el consejo anterior, mira te coloco un ejemplo: Imagina una viga de metal que sostiene un edificio, como crees que sea mas resistente y estable ¿si esta ligeramente flexionada o totalmente derecha? la respuesta es obvia cierto.
Se cree que si dejas flexionado tus piernas (o brazos en movimientos como curls) se estara evitando lesionarse las rodillas y segundo se mantendrá congestionado el músculo, pues bueno dejame decirte que esto es totalmente falso.
Primero cuando dejas flexionadas las rodillas el peso recae sobre tu articulación como tal y no en toda tu pierna estas sometiendo a un estress innecesario a tu rodilla, y segundo el hecho que tengas totalmente estirada tu pierna no quiere decir que se pierde congestión (que es como lo llaman las personas en realidad es tensión muscular) claro te va a doler menos pero no quiere decir que es porque estas descansando el musculo es precisamente porque como tienes el peso repartido sobre toda tu pierna se distribuye más facilmente, de lo contrario y como ya mencione el peso recae sobre tus rodillas cosas que es lo que se cree que esta tensionado el músculo.
Otra cosa que quiero destacar es que lo anterior no quiere decir que vas a tener un efecto látigo osea vas a volver a extender tus piernas de forma brusca, esto si estaría mal.
Este consejo se aplica igualmente a la articulación del codo.
4) TEN EL CONTROL DEL MOVIMIENTO EN TODO MOMENTO.
Cuando veo a las personas trabajar los gemelos (pantorrillas), veo como realizan el movimiento por inercia, dejan caer todo el peso del cuerpo sencillamente porque sí y realizan el movimiento de una forma tan rápida que es absurdo verlos trabajar.
No manejes una velocidad excesiva, tu debes tener el control en toda la ejecución del movimiento y por tanto esto significa tener un tempo controlado no realizar repeticiones y repeticiones a lo loco, realizando el movimiento excentrico como por mero efecto de la acción de la gravedad, este esta mal, si sigues haciendo esto,puedes provocar desgarres musculares, contracturas y a la larga no estas haciendo nada en tu rutina.
5) ESPALDA DERECHA EN TODO MOMENTO
A pesar que este es un consejo que siempre se da, son pocos los que realmente hacen caso, siempre en cada movimiento ten la espalda derecha para evitar lesiones, junta tus escapulas y saca tus pectorales, en todo ejercicio donde tengas que realizar la acción de pie.
6) COLUMNA ALINEADA EN TODO MOMENTO
Normalmente en ejercicios como peso muerto rumano, o el buenos días, las personas tienden a mirarse al espejo en la ejecución y esto no esta del todo mal pues esto significa que quieren verse a ver si en su realización estan teniendo los ejercicios de forma correcta, pero esto es contraproducente debido a que hacen que la columna no quede totalmente alineada, las vertebras cervicales cuando te miras en el espejo tienden a formar una posición inapropiada y esto a la larga puede representar daños, procura siempre tener toda tu columna alineada incluyendo tu cuello.
7) EVITA LOS EJERCICIOS TRAS NUCA
Los ejercicios tras nuca son sumamente peligrosos para la articulación del hombro, y por tanto deben evitarse, representan un estress en el hombro que cuando se comienza a incrementar el peso se va aumentando y a la larga esto representaría un hombro dislocado, o dolores impresionantes que deberemos parar en nuestro entrenamiento.
8) TEN CONTROL DE EL PESO A MANEJAR EN TODO MOMENTO
Este consejo es el más repetido de todos pero el que menos se le presta atención, y es uno de los más importantes, si no dominas el peso correctamente, pues puedes dañar tu espalda, sufrir de alguna hernia, se te va a caer el peso y en el peor de los casos te caerá encima tuyo, puedes tener fracturas, desgarres y la lista continua, mi consejo, no sacrifiques peso por técnica, (claro esto no significa que no debas aumentar el peso nunca, esto es sinonimo de progreso, pero debe ser un peso dominable y no exagerado para tu progreso).
Recuerda entrenar para construir músculo no para complacer egos.
Recuerda entrenar para construir músculo no para complacer egos.
SI TE GUSTO EL ARTICULO DALE LIKE, Y NO OLVIDES COMPARTIRLO CON TUS AMIGOS, AÑADE NUSETROS DOS FAN PAGES A TU LISTA DE FAVORITOS EN TU LISTA DE FACEBOOK.
EXITOS EN TU ENTRENAMIENTO.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario