Haz escuchado alguna vez que si vas a hacer determinado ejercicio en el gym, debes hacerlo arriba de las 10 repeticiones, si no no sirve, de lo contrario estarás perdiendo tu tiempo. Bueno pues esto esta relacionado con los tipos fibras que estimularas, al hacer 10 o mas o menos repeticiones.
En este articulo te explicare los tipos de fibras que existen y que relación guardan con las repeticiones por serie que hacemos en el gimnasio.
TIPOS DE FIBRAS
Todos los humanos sin excepción poseemos estos diferentes tipos de fibras, y primero voy a explicar que tipos de fibras existen, son 3 y son los siguientes:
FIBRAS LENTAS (ROJAS I) : Este tipo de fibras genera poca fuerza, y no se agotan con facilidad, son fibras fáciles de activarse, en relación a las rápidas, y no necesitas utilizar grandes carga o movimientos pliometricos para activarlas. Pueden acumular una cantidad importante de oxigeno y gotas lipídicas, y debido a que son fibras resistentes, necesitas un entreno mas prolongado para que logres darles un correcto estimulo.
FIBRAS RÁPIDAS(BLANCAS IIB): Esta son capaces de generar muchísima fuerza, debido a su saturación de mitocondrias, con relación a las fibras lentas que tienen menos mitocondrias, por lo cual son capaces de generar muchísima fuerza, pero se agotan rápido.
FIBRAS INTERMEDIAS (BLANCAS IIA): Estas tienen propiedades de intermedias de las otros dos tipos de fibras ya mencionadas
Ahora bien tienes que saber que la cantidad que predomina en tu cuerpo de estas fibras, lo determina tu genética, ya haz nacido así. Es por eso que hay personas que son muy buenas en determinado deporte de fuerza, u otras en algún deporte de resistencia, por su predominancia de fibras lentas o rápidas.
A CONTINUACIÓN TE DEJO ESTA TABLA PARA QUE OBSERVES CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO DE FIBRA
Por lo tanto las fibras lentas no son las ideales para los que queremos crear musculatura, ya que las fibras tipo 1 tiene una fatigabilidad muy baja, por lo cual deducimos que son mejores para deportes aeróbicos, mientras que las fibras tipo 2A Y 2B tienen una velocidad de contracción mas rápida, y su fatigabilidad es mayor, lo cual se traduce en que podemos mover pesos mayores mediante estas fibras.
Pero en cambio las fibras lentas, tiene la característica de tener una gran densidad capilar, por lo cual se le denominan fibras rojas, al tener mayor densidad capilar tienen una mayor concentración de hemoglobina.
Ahora bien las fibras intermedias, podemos hacer que se inclinen hacia el lado de las fibras tipo 1 o las fibras tipo 2b, con un entrenamiento de resistencia las fibras intermedias se aproximarían mas a las fibras tipo 1 y con un entrenamiento de fuerza, se aproximarían a las fibras tipo 2b, es por eso que aunque tengamos predisposición genética a un tipo de fibras, con el entrenamiento podemos mejorar esto.
Ahora si viene lo que quizé explicar desde el principio, respecto a las repeticiones que uno realiza en el gimnasio, como puedes en ver en la tabla que coloque arriba las fibras lentas, tienen una tamaño de unidad motora pequeño, lo cual quiere decir que se activarían con cargas ligeras, y a mientras añadimos peso, se irian activando las fibras 2b y 2a es por eso que el máximo activamiento de estas fibras, se hace con pesos cercanos a nuestro 1RM es decir nuestra repetición máxima en determinado ejercicio.
Por lo tanto las personas que cargan pesado, y que aplican carga progresiva tendrán un potencial mas grande de crecimiento, ya que estarán usando todas sus fibras, en sus entrenamientos aplicados a fuerza, a diferencia de las personas que se mantienen alejados del sus repeticiones máximas, estas no utilizaran el potencial completo de fibras que poseen, es por eso que entrenar 10 a 15 repeticiones siempre, no tiene caso. Piénsalo así, que persona lograra conseguir mas musculatura, aquella que hace 10 repeticiones con 100 kg o aquella que lo hace con 50kg, la cual no puede levantar mas porque nunca ha activado sus fibras 2a y 2b.
Si te gusto el articulo dale LIKE dejanos un COMENTARIO y COMPARTELO CON TUS AMIGOS. GRACIAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario